Estrategia para la asociatividad del sector silvoagropecuario


Estrategia para la Asociatividad al 2030
Lanzamiento Plan Bienal 2022-23
Cooperativas modernas de productores en Chile
Cooperativas en Chile al 2020: análisis de datos

Plan Nacional de Asociatividad “Más Unidos”

En 2019 inicia el Plan Nacional de Asociatividad “Más Unidos” con el objeto de fomentar la asociatividad y sus beneficios en el sector silvoagropecuario de nuestro país. El Plan Más Unidos propende al fortalecimiento presupuestario de los instrumentos asociativos de los diversos Servicios del Minagri; la creación de nuevos instrumentos de fomento; la generación de estudios; la articulación con los demás actores del sector público y privado, la sociedad civil y la academia; la capacitación de productores y profesionales ligados al sector: la generación de una visión conjunta a largo plazo; entre otros.

¿Qué entendemos por asociatividad?

El Plan Más Unidos entiende la asociatividad bajo la siguiente definición: “Mecanismos de cooperación entre personas naturales e instituciones vinculadas al sector silvoagropecuario en donde cada cual, manteniendo su independencia, decide participar en un esfuerzo conjunto, detrás de objetivos claros y compartidos que den mayor sustentabilidad a su actividad actual y futura” (Estrategia para la Asociatividad del Sector Silvoagropecuario al 2030)

Grupos Asociativos

El Plan Más Unidos reconoce que en el sector agropecuario y forestal existen diversos modelos asociativos, tanto empresariales como no empresariales. La formación de un determinado grupo asociativo radica en la resolución de las necesidades que se desean abordar y las posibilidades de que el modelo asociativo elegido puedan satisfacerlas. Es así como el Plan Más Unidos reconoce los siguientes grupos asociativos:

  1. Grupos de agronegocio: modelo que persigue fines económicos para el beneficio de los que forman parte de la asociación. En este grupo se destaca a las cooperativas, empresas con control democrático por parte de los socios, que a su vez también son los dueños de la cooperativa, y que buscan mejorar las condiciones de vida de sus integrantes. Asimismo, también se encuentran las distintas sociedades comerciales (sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades por acciones, entre otras), formadas por grupos de productores silvoagropecuarios que optaron por alguna de estas personalidades jurídicas para desarrollar su actividad económica.
  2. Grupos de extensión y transferencia tecnológica:  El modelo asociativo por excelencia corresponde a la metodología de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT). Los GTT corresponde a una asociación entre productores silvoagropecuarios con el fin de co-construir soluciones a las principales brechas identificadas relacionadas con aspectos tecnológicos, técnicos, productivos, comerciales, gestión, entre otros, a través del aprendizaje mutuo y bajo la guía de un profesional coordinador.
  3. Grupos de administración de recursos naturales: En este modelo se consideran a las Organizaciones de Usuarios de Agua, asociaciones reglamentadas por el Código de Agua, cuyo objetivo es la correcta captación y administración del recurso entre las personas con derechos de aprovechamiento, mejorando su uso. En este punto, cobra especial énfasis dentro del Minagri la Comisión Nacional de Riego (CNR).
  4. Grupos de representación y organización local, regional y nacional: El Plan Más Unidos reconoce que la asociatividad en la agricultura no solo tiene fines económicos y productivos como tal, sino que también permite la mayor representación de los intereses colectivos ante las distintas autoridades locales y nacionales. El trabajo de la representación es vital para que la generación de las políticas de apoyo públicas y privadas tengan un sentido de realidad y pertinencia en los territorios, Dentro de este grupo se puede encontrar a las organizaciones campesinas y las asociaciones gremiales.